Áreas o ramas de Estudio de la Química
a) Química Orgánica: Estudia la casi totalidad de los compuestos que poseen carbono, tales como los hidrocarburos, carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, alcoholes, ácidos orgánicos, cetonas, aldehídos, carboxamidas, amidas, haluros, vitaminas, entre otros.
b) Química Inorgánica: Estudia aquellos compuestos químicos que no poseen carbono, excepto los óxidos de carbono, carburos y carbonatos y otros como el agua, las sales, bases, hidruros, hidrácidos, oxácidos entre otros.
c) Química Ambiental: Estudia el impacto de los contaminantes sobre el medio.
d) Química Forense: Estudia las sustancias químicas involucradas en un crimen o muerte y que son llevados a un tribunal
e) Química Industrial: Estudia el proceso de obtención de algunos materiales como varillas de construcción, tornillos, pinturas, champús, entre otros.
f) Química Analítica: Estudio exhaustivo a través de pruebas o exámenes que llevan al reconocimiento y determinación de la composición de algunas sustancias químicas en forma cualitativa y cuantitativa.
g) Química Nuclear: Estudia las transformaciones que se producen en los núcleos atómicos.
h) Fisicoquímica: Estudia las interacciones que existen entre la materia y la energía.
i) Fitoquímica: Estudia los procesos químicos o transformaciones que ocurren en las plantas.
j) Bioquímica: Estudia los constituyentes químicos a nivel molecular de las células vivas en los seres vivos y de las reacciones que experimentan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario