martes, 18 de marzo de 2014

OLIGOELEMENTOS

Oligoelemento                               Problema causado por la carencia o exceso
Potasio
Su balance es indispensable para el funcionamiento de las células nerviosas y musculares.
Interviene en el metabolismo de glucosa, transporte de oxígeno y anhídrido carbónico, producción de jugos digestivos, síntesis de proteínas, en la degradación de los azúcares y en la contracción muscular.
Calambres musculares, pérdida de apetito, ritmo cardiaco irregular.
Sodio
En exceso podría ocasionar hipertensión, dañar los riñones y el corazón(no debe exceder los 1600 mg diarios).
Ayuda en el transporte de azúcares a través de las membranas celulares y en la producción de jugos digestivos.
Permite los impulsos nerviosos.
Magnesio
La deficiencia afecta el ritmo cardiaco y la función cardiovascular. El exceso puede disminuir las reacciones musculares y nerviosas, producir anestesia general y parálisis, convulsiones, problemas de conducta.
Calcio
Su deficiencia produce huesos débiles y frágiles, pequeñas perforaciones.
Su exceso produce depresión mental y detención del corazón.
La deficiencia ocasiona trastornos neurológicos como demencia, depresión y psicosis inexplicables, osteoporosis, raquitismo.
Permite la conducción nerviosa, la coagulación de la sangre, regulación enzimática, la temperatura del cuerpo, la secreción y regulación de hormonas.
Fósforo
Forma parte de los ácidos nucleicos, ATP y de los huesos; participa en el trasiego de la bioenergía.
La carencia insuficiencia renal, problemas intestinales, pérdida de calcio, debilidad.
Hierro
La carencia puede ocasionar anemia (palidez, apatía y cansancio), problemas en la producción de la hemoglobina ya que es el constituyente de esta proteína.
Su deficiencia afectaría el transporte de oxígeno, la conservación del sistema enzimático oxidativo por lo que la vida acabaría en pocos segundos.
Interviene en la formación de enzimas.
Su carencia frena la producción de eritrocitos(glóbulos rojos)
Su déficit aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias, muerte.
Su deficiencia produce la anemia.
Yodo
La deficiencia puede desarrollar hipertrofia de la Tiroides: un padecimiento conocido como bocio(aumento tamaño), problemas de maduración y crecimiento de tejidos. La deficiencia materna grave retarda el crecimiento y el desarrollo cerebral del feto.
Cobre
Su carencia acarrea una desmineralización y un tipo de anemia conocida como microlítica hipocrónica, problemas en la formación de vasos sanguíneos, tendones, huesos y proteínas.
Contribuye a la formación de los vasos sanguíneos, tendones y huesos
Es esencial para la vida humana por formar parte de la estructura de 12 proteínas.
Estimula el sistema inmunológico.
Forma parte de enzimas y ayuda en el buen funcionamiento de todas las células.
Zinc
La deficiencia afecta el crecimiento y la reproducción celular, en el feto provoca un crecimiento retrasado, malformaciones del cuerpo y anormalidades en los cromosomas. Después del nacimiento ocasiona enanismo y la lentitud en la cicatrización de las heridas, así como retardar el desarrollo sexual.
Forma parte de gran cantidad de enzimas y participa en el metabolismo de algunas proteínas, grasas y azúcares.
Es importante durante la gestación y nutrición infantil.
Es fundamental en el crecimiento, producción de insulina, la funciones sicológicas, la formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunológico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario